miércoles, 25 de octubre de 2017

AGMIDALITIS VÍRICA, BACTERIANA, "PLACAS" ¿SABES LA DIFERENCIA?

Buenas a tod@s, hoy seguiremos aprendiendo sobre temas importantes, hablaremos de las famosas "placas" que tanto preocupan a todas las mamis y papis.

La faringoamigdalitis aguda es una de las causas más frecuentes de consulta en pediatría. Lo típico de todas las madres en la farmacia: "Me han dicho que tiene placas", "este niño siempre está con anginas", "El pediatra me comenta que tiene la garganta roja". Os suena, ¿Verdad?.


Las amigdalitis agudas, faringoamigdalitis o faringitis son infecciones de la garganta que producen inflamación, dolor, fiebre, aumento de los ganglios del cuello (adenitis) y enrojecimiento de la faringe.

¿Quién las produce?

Son producidas en un 60-70 % de las ocasiones por virus. En el 30% restante son las bacterianas las causantes, fundamentalmente el Streptococcus pyogenes.




¿Y en qué se diferencian?

Las amigdalitis víricas son las más frecuentes, los síntomas suelen ser más leves. Es habitual encontrar una garganta muy enrojecida, a veces con vesículas; tendrán también moco, en ocasiones estornudos, fiebre y tos. Al ser vírica NO se tratan con antibióticos. La evolución es benigna, se curan en pocos días y no tienen complicaciones. Este tipo de infecciones son propias de los niños más pequeños, los menores de 3 años.

Las amigdalitis bacterianas, que representan únicamente un 30% de todas las infecciones de garganta, son excepcionales en niños menores de 3 años. Suelen presentar fiebre elevada, dolor intenso de garganta, mal aliento y de forma muy  habitual, las famosas "placas de pus" sobre las amígdalas. Sólo en esta situación las trataremos con antibióticos. El tratamiento de elección es penicilina/amoxicilina oral durante 10 días.

Has leído bien, 10 días. Sé que os resulta muy pesado darles el antibiótico tantos días seguidos pero es importante su cumplimiento y no me canso de insistir en la farmacia acerca de ello.

Si no completamos los 10 días, tenemos mucho más riesgo de generar resistencias y de que en pocos días el niño recaiga de nuevo. Además, exponemos a nuestros hijos a sufrir las complicaciones de la bacteria que originó la amigdalitis (la mayor parte de las veces Strepcoccus pyogenes.

¿Qué complicaciones puede tener una amigdalitis bacteriana?

- Complicaciones supurativas: En menos de un 2% de los casos se pueden complicar con otitis media, sinusitis aguda, absceso periamigdalino, mastoiditis y, excepcionalmente, absceso retrofaríngeo o síndrome de shock tóxico.

- Complicaciones no supurativas: Excepcionalmente pueden desarrollar fiebre reumática, glomerulonefritis (enfermedad del riñón) y artritis reactiva.

¿Cómo se diagnostican?

Habitualmente con los síntomas que le contáis al médico y la exploración de la garganta suele ser suficiente. Cierto es que en ocasiones no es fácil porque consultáis muy pronto.

Me encantaría que todos los niños que van a mi farmacia y todos los que que conozco saliesen del médico con un diagnóstico claro el primer día que acuden a la consulta del médico, pero en muchas ocasiones no es posible y así os lo intento explicar, se que las madres se ponen muy nerviosas cuando ven a sus hijos malitos, pero es imprescindible observar la evolución para hacer un buen diagnostico.

Si llevas pocas horas con fiebre, difícilmente habrá desarrollado ya, las famosas "placas" que nos sugieran una bacteria y nos animen a poner el antibiótico. En estos casos siempre os suelen decir:

"Dale un par de días a ver cómo evoluciona, trata el malestar y el dolor con paracetamol y si en 2 días sigue con fiebre o los síntomas empeoran, vuelve a la consulta"

No hay que tener prisa por ponerle el antibiótico. Ya habéis visto que solamente un 30 % de estas infecciones son bacterianas y por tanto necesitarían la amoxicilina.

Lo mas frecuente es que se trate de una amigdalitis vírica y en 3 días los síntomas mejoren.

No por empezar antes con un antibiótico la evolución será mejor, a veces lo estropeamos.

¿Hay alguna prueba que me confirme la causa de la amigdalitis?

Sí, a través de un cultivo faríngeo (se recoge una muestra de la saliva de las amígdalas con un bastoncillo especial) o del test rápido de detección antigénica de Streptococcus pyogenes.

"Mi hijo coge muchas anginas, está todo el año con el mismo problema" Ojo con estos niños, en ocasiones algún miembro de la familia es portador asintomático de la bacteria y periódicamene contagia a su hijo o a su hermano y ese es el motivo de las recurrencias. Consulta con tu pediatra, un simple cultivo de la garganta de sus padres o hermanos nos puede sacar de dudas.

¿Deberíamos quitarles las anginas y así muerto el perro, muerta la rabia?

Antiguamente se quitaban las amígdalas con una facilidad pasmosa ¿verdad?. Con demasiada facilidad, díria yo. Hoy por hoy hay unos protocolos establecidos para operlarles.

Pensad que los niños pequeños nacen con unas amígdalas muy grandes ya que es la primera barrera defensiva con la que se encuentran los gérmenes en la garganta. A medida que se van haciendo mayores, el tamaño de las amígdalas va disminuyendo; además, los niños van fortaleciendo su sistema inmune y no enferman tanto.

No tengáis prisa. De hecho, actualmente, ya no se quitan las amígdalas por completo, sino que en los niños en los que está indicado, se les reduce un poco el tamaño; pero se les tiende dejar algo de tejido amigdalar en garganta  para que siga cumpliendo su  función protectora.



¿Y cuáles son las indicadores de operar unas amígdalas?

1. Amigdalitis o adenitis (inflamación de los ganglios del cuello acompañado de fiebre) de repetición:

  • 7 o más episodios de amigdalitis al año.
  • 5 episodios al año en los últimos 2 años.
  • 3 episodios al año en los últimos 3 años. 
No obstante, cada caso debe ser evaluado en particular valorando si los procesos trastocan la vida diaria del niño con importante absentismo escolar, si hay problemas de crecimiento no justificables por otros motivos, si los procesos están correctamente tratados con antibióticos y si están bien documentados por parte de su pediatra.

2. Problemas obstructivos: Niños roncadores que al hacerles un estudio del sueño (Polisomnografía) se objetivan APNEAS (Pausas en la respiración).

Importante es preguntarles a los padres si el niño ronca, si ronca cuando no está acatarrado y si al roncar hace breves paradas en su respiración. Si así fuese no dudes en consultarlo con tu pediatra.

Resumiendo: 

  • Los niños menores de 3 años expcepcionalmente tienen amigdalitis bacterianas ("placas"), suelen ser víricas. 
  • Si tu hijo empieza con fiebre y dolor de garganta, siempre que tenga un buen estado general, comienza con un poco de paracetamol para aliviar los síntomas. Dale un par de días. La mayor parte de las veces son víricas y no necesitarán antibiótico. 
  • Si tras los 3 días de rigor no mejora, empeora, tiene más dolor, incluso llegáis a observar las famosas "placas" en su garganta, consulta con tu pediatra. 
  • Una vez empezado el antibiótico, complétalo, no te arriesgues. Recuerda que son 10 días. 
Os prometo que esta tarde me he sentado aquí para daros unas pinceladas de lo que son las amigdalitis, pero sin darme cuenta, os lo he contado TODO, bueno, casi todo. Espero que os ayude estas básicas nociones.

Que tengáis feliz día.



lunes, 23 de octubre de 2017

¿ME DEBERÍA VACUNAR DE LA GRIPE?

Buenas, después de un largo periodo ausente vuelvo al ataque con mis pequeños consejos y recomendaciones.

Hoy hablaremos de las vacunas de la gripe, es llegar el mes de Octubre de cada año y como si de la espera de "recibir un premio" en un concurso, nos preguntáis día sí y día también si ya han llegado las vacunas de la gripe, si ya podéis vacunaros, si debéis o no hacerlo, si vuestra abuela, madre, padre, hijo, sobrino, tío o vecina del quinto a la que tanto apreciáis, deben vacunarse.





Pues bien, para vuestra tranquilidad, tengo que deciros, que ese día ha llegado, y se dé el pistoletazo de salida, a la campaña de vacunación de la temporada 2017-2018.
Y aunque cada año "se repite la misma historia", y ya deberíamos ir sabiendo que es lo que debemos y no debemos hacer para prevenirla y hacerle frente, no está de más un recordatorio para tratar de aclarar las dudas más frecuentes que nos asaltan durante esta época.
Pero antes de nada, vamos a aclarar que es la gripe, como se manifiesta, y cuanto tiempo suele durar su paso por nuestro organismo.

¿QUÉ ES LA GRIPE? ¿CÓMO LA IDENTIFICO? ¿CUÁNTO TIEMPO ME VA A DURAR?

La gripe es una enfermedad infecciosa respiratoria causada por un VIRUS cuya máxima incidencia se observa en otoño e invierno. El virus se trasmite por el aire e ingresa al organismo a través de la nariz o la boca. Su periodo de incubación es de 48 h con una variación entre uno y siete días.

¡¡¡¡¡IMPORTANTE!!!, ES UN VIRUS, por lo que los ANTIBIÓTICOS NO RESULTAN EFECTIVOS PARA TRATAR LA GRIPE. Os ruego encarecidamente que no os automediquéis haciendo uso de antibióticos cuando tengáis gripe. Lo único que conseguiréis será aumentar la probabilidad de desarrollar resistencias. Siempre, ante la duda acudir al médico, éste os pautará el tratamiento adecuado en función del diagnóstico que os proporcione. 

Los síntomas que generalmente suele ocasionar son:

  1. Dolores en el cuerpo y los músculos
  2. Escalofríos
  3. Tos intensa y persistente
  4. Estornudos
  5. Rinorrea
  6. Fiebre, que suele llegar a los 39º
  7. Dolor de cabeza
  8. Dolor de garganta. 
Pero como siempre, estos síntomas, aunque son muy característicos de la gripe, pueden dar lugar a equívocos con los de otras patologías respiratorias como por ejemplo un catarro común, por lo que siempre se recomienda acudir a vuestro médico de atención primaria y al pediatra en el caso de los más pequeños de la casa para que nos haga un diagnóstico correcto. 
Y no os preocupéis, porque si finalmente padecéis gripe, que sepáis, que ésta, por mucho que vea a vuestro organismo como el paraíso para anidar en él, tiene los días contados, y nunca mejor dicho, porque generalmente su evolución está en torno a los 5 o 7 días, aunque eso sí, algunos síntomas, pueden quedarse con nosotros durante un par de semanas.



¿CÓMO PUEDO PREVENIR LA "TEMIDA" GRIPE?

En ocasiones es violento decirlo, pero las medidas higiénicas son fundamentales para prevenir su contagio. Entre ellas están:

  1. Taparse la boca al toser o estornudar con un pañuelo y a ser posible que éste sea desechable.
  2. Invertir en celulosa, y no reutilizar los pañuelos una y otra vez hasta que se deshacen por la cantidad de moco y fluidos que se quedan depositados en él tras limpiarnos la nariz. 
  3. Lavarse las manos con frecuencia e inclusive, se recomienda el uso de jabones o gales antisépticos. 
  4. Tratar de evitar el contacto con las personas infectadas. Los abrazos y besos lo dejamos con el resto de muestra de cariño para después, cuando estemos curados. Y si tenemos un familiar enfermo, ingresado en el hospital o a nuestra amiga que acaba de dar a luz, y se vuelve imprescindible ir a visitarlos, os recuerdo, que si vais estando con la gripe les hacéis un flaco favor. Una llamada, o una visita posterior puede ser más gratificante. 
Y la medida más importante de todas, en especial para aquellos grupos de la población más vulnerable a padecerla y que pueden dar lugar a complicaciones, es la VACUNACIÓN.

¿A QUIÉNES SE RECOMIENDA VACUNARSE?

Todos podemos vacunarnos, a no ser que tengamos alguna alergia a algunos de los componentes que forman la vacuna, pero en especial, se insiste y se recomienda para evitar complicaciones que los siguientes colectivos se vacunen:

  1. Personas mayores, en especial, la mayores de 65 años y que convivan en instituciones cerradas. 
  2. Los que seáis menores de 65 años pero que tengáis un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe como: niños y niñas mayores de 6 meses y adultos con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia (ausencia de bazo), enfermedad hepática crónica, estados de inmunosupresión, enfermedades neuromusculares graves, cáncer, implante coclear o estar en espera del mismo y todas aquellas personas que sufran de trastornos y enfermedades que conlleven disfunción congnitiva como puede ser el síndrome de Down, demencias y otras. 
  3. Además, hay un tercer grupo en el cual se hará un especial hincapié como son los niños y adolescentes desde los 6 meses hasta los 18 años que reciben tratamiento con ácido acetilsalicílico, por el riesgo que sufren de poder desarrollar el síndrome de Reye (daño cerebral agudo y problemas en la actividad hepática) tras la gripe. Y en mujeres embarazadas en cualquier mes de gestación. 
Además, si estás dentro de los siguientes colectivos, se recomienda que te vacunes, para evitar trasmitir la gripe:
  • Trabajadores de los centros de salud públicos y privados y que estén en contacto con la población de alto riesgo. 
  • Trabajadores de geriátricos o centros de atención de enfermos crónicos especialmente vulnerables.
  • Estudiantes en prácticas en centros sanitarios. 
  • Personas que proporcionen cuidados domiciliarios a personas mayores y de alto riesgo.
  • Personas que conviven en los hogares, con otras consideradas de alto riesgo. 
Los que tengáis profesionales tan apasionantes como bomberos, fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, servicios de protección civil, los que trabajáis en los servicios de emergencias sanitarias y los que trabajéis en instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial, es muy recomendable que os vacunéis. 

Por último, todos los que estéis en vuestro día a día en contacto con aves o cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas o con aves silvestres también es importante que os vacunéis, para evitar o reducir la oportunidad de una infección concomitante de virus humano, y aviar o porcino, disminuyendo la posibilidad de intercambio genético o recombinación entre ambos virus. 

Ya sabéis, la prevención es el "arma" más potente que tenemos para evitar complicaciones en nuestro estado de salud. Y desde las Farmacias, cada día os animamos a que la utilicéis.




Feliz día.




  

miércoles, 26 de abril de 2017

Astenia primaveral.

Buenos días!!

Hoy hablaremos de la astenia primaveral y sus consecuencias negativas en todos nosotros. ¿Sabéis cuáles son los sonidos, interjecciones, palabras y frases cortas más escuchadas durante este mes en el mostrador de la farmacia? ayyy, uffff, madre mía... no puedo más, que cansancio, dichoso cambio de horario, etc.



Y no, no es que quiera desanimaros, ni mucho menos, todo lo contrario, QUIERO AYUDAROS, que para eso estoy aquí. Y en este post quiero decir que se puede vencer a la ASTENIA PRIMAVERAL, que este cambio dura unos pocos días, hasta que el cuerpo y la mente se adapta a los cambios propios de la época del año en la que estamos.

Vamos a ver, como podemos identificar la astenia primaveral y a conocer un poco más a este trastorno que para algunos de vosotros es "bastante temido".

¿Qué es la astenia primaveral? ¿Qué síntomas la caracterizan?

Es una sensación de fatiga y debilidad generalizadas, que curiosamente aparece con la llegada del buen tiempo. Puedes reconocer que la sufres si sientes durante esta época del año, algunos de los siguientes síntomas: tristeza, bajo tono vital, falta de memoria, trastornos del sueño y el apetito.

La astenia primaveral, no está catalogada como "enfermedad", y en ocasiones, muchos médicos la acuñan a un "síntoma" más, derivado de ciertas afecciones, en especial las respiratorias, como las alergias, y a otras como el estrés producido por exceso de trabajo. Por otro lado, se cree que unos hábitos inadecuados en la alimentación también podrían afectar a este trastorno fundamentalmente emocional y que en unos días conseguimos olvidarnos de él.

Es importante, que conozcáis que existe un trastorno, llamado TRASTORNO AFECTIVO EMOCIONAL (T.A.E.) y el cuál si que es un tipo especial de depresión que se debe tratar a través de un especialista y que se caracteriza por cambios en el estado de ánimo que se acentúan con los cambios de estación tanto en invierno como en verano.

¿Por qué aparece la Astenia Primaveral?

Nuestro amigo el hipotálamo, que para quienes no lo conozcáis es una glándula que tenemos localizada en el cerebro y que se encarga de regular entre otras muchas cosas, la sed, el sueño, el apetito, etc, y que además, es el encargado de segregar una serie de hormonas entre las que se encuentran la serotonina, las beta-endorfinas, etc... responsables de nuestro estado anímico es muy sensible al cambio de horas de luz que se produce en esta época del año, al cambio de temperatura y  los cambios de horario, lo que hace que se segregue menor cantidad de sangre a esa sensación de fatiga física y decaimiento mental.

¿Cómo podemos prevenirla?

Aquí os dejo, cinco pautas, a las que podría añadir más, y que os ayudarán a prevenirla y sobrellevarla: dieta equilibrada, correcta hidratación, cuidar los hábitos de sueño, ejercicio físico diario, evitar excesos con el tabaco y el alcohol.



- Llevar una dieta equilibrada, y reforzando con alimentos ricos en serotonina, como cereales integrales, aceite de oliva, nueces, pescado azul, etc...

-Hidratarse adecuadamente, bebiendo 2 l de agua diarios, infusiones, etc... (lo siento, pero la cerveza no cuenta, "jajaja").

- Llevar un adecuado hábito de sueño, durmiendo nuestras ocho horas y manteniendo un horario a la hora de acostarnos y levantarnos.



- Realizar ejercicio físico diario, al menos 30 minutos. Hay que sacar el tiempo de donde podamos.



- Evitar excesos con el alcohol y el tabaco.

Y por último, si a pesar de tomar ciertas medidas, os sentís que necesitáis una ayuda extra, podéis consultar en la farmacia, porque podemos ayudaros, con los cientos de productos que existen hoy en día, para dar esa energía extra que tanto necesitamos durante esta época del año. Eso sí, siempre consultarnos, porque muchos de estos productos pueden llevar ciertos estimulantes o reconstituyentes que pueen alterar o interaccionar con vuestra medicación. Por lo tanto, siempre consultarnos antes de decidir tomar nada.

Y si a pesar, de los pesares, si ese estado de decaimiento y apatía se prolonga en el tiempo a pesar de tomar algunas de las medidas que os propongo, os recomiendo que acudáis a un especialista, para que valores si se trata de alguna patología que requiera de otro tipo de tratamiento.

Feliz día!!

lunes, 24 de abril de 2017

El acné y la Isotretinoína

Buenos días!

Vamos a hablar hoy de un tema muy engorroso y sobre todo en la pubertad, el ácne. Hablaremos de un tratamiento muy utilizado para ello, la ISOTRETINOÍNA.


El "dichoso" e incómodo acné es una enfermedad extendida por todo el mundo, y que afecta aproximadamente al 85% de adolescentes, siendo la edad en la que más aparece entre los 12 y los 24 años incluso en algunos casos, suele durar toda la vida. Suele ser un "problema", que en la mayoría de los casos con un buen asesoramiento y tratamiento por parte del dermatólogo se suele resolver sin mayor trascendencia, pero en otros casos, suele ocasionar graves problemas no sólo fisiológicos, sino también emocionales. Por eso, es muy importante acudir a un profesional y tratarlo, porque como siempre, hay SOLUCIÓN para CASI TODO. Y los farmacéuticos, junto con los dermatólogos estamos dispuestos a ayudaros a todos aquell@s que los sufrís, a superarlo y dejarlo en el olvido, como si de un "mal sueño" se tratase.


¿Por qué tengo acné?

El acné actúa como una inflamación crónica del folículo pilosebáceo, que afecta a zonas seborreicas como: cara, espalda y región preesternal. Comienza en la adorada pubertad y en su etiología se reconocen diversos factores como: obstrucción del folículo pilosebáceo, hipersecreción sebácea y alteración de la flora bacteriana cutánea.
Se suele manifestar en forma de distintos tipos de lesiones, que en orden de importancia son:
  1. Comedón.
  2. Pápula.
  3. Pústula.
  4. Quiste. 
  5. Nódulo.
 Siendo el tratamiento de elección siempre en función de la gravedad del proceso. Por ejemplo, para el acné formado por comedones se suele utilizar preparados tópicos que tienen actividad queratolítica o retinoides tópicos. Para el pápulo-postuloso leve suelen ir mejor los antibióticos tópicos u otros tratamientos tópicos junto a antibióticos orales. Y si se trata de un acné más grave o noduloquístico se utilizan los tratamientos orales con antibióticos, antiandrógenos y/o isotretinoína que es de la que hablaremos en el post de hoy.

Antes de meternos en materia, os dejo brevemente los antibióticos que suelen utilizarse para el tratamiento del acné menos severo. Os recuerdo, que son tratamientos habituales, y que pueden variar en función del criterio del especialista.



¿Y qué antibióticos son los que se suelen usar para el acné?

Los antibióticos orales de primera elección suelen ser: tetraciclinas, en una pauta de 500mg/12h o sus derivados (minociclina y doxiciclina) en una pauta de 100 mg/día. Otra alternativa sería eritromicina 500 mg/12h.

Por otro lado, existe la opción, de llevar a cabo un tratamiento hormonal, cuyo objetivo es bloquear la secreción sebácea. Este tipo de tratamiento se suele emplear en mujeres con una edad superior a los 15 años, y el principio activo utilizado es al acetato de ciproterona en una dosis que oscila entre los 50 y 100 mg/día junto con etinilestradiol a una concentración de 30 a 50 mcg/día (el famoso DIANE).

La isotretinoína, en la cual nos centraremos a partir de ahora reduce la actividad y el tamaño de las glándulas sebáceas, así como la proliferación de los corneocitos y la población de P. acnés.



Por otro lado, en casos donde exista un gran componente inflamatorio se podrán asociar dosis medias de corticoides orales o intralesionales, el médico lo valorará.

Hoy nos centraremos en la isotretinoína o ácido 13-cis-retinoico. ¿Qué es exactamente?

No se trata de un antibiótico, ni un corticoide, ni tampoco "superman", se trata ni más ni menos, que de un derivado de la vitamina A con una acción antiacnéica muy potente. Se suele utilizar como hemos visto, en forma severas de acné, rebeldes a otros tratamientos, sobre todo al acné quístico y acné conglobata (acné muy grave, sobre todo en varones), porque es teratógeno y puede causar efectos adversos hepáticos, óseos y oculares. De hecho es un fármaco que se incluyen dentro de un grupo denominado ESPECIAL CONTROL MÉDICO por la gravedad de dichos efectos secundarios.

Hay ocasiones en los que en la rosácea muy grave también se ha llegado a emplear. La dosis siempre la pautará el médico en función de la gravedad y estado del paciente que vaya a seguir el tratamiento.

Pero como siempre, os dejo la dosis más habitual en un adulto sano:

1.- Inicialmente se suelen dar 0,5 mg/kg/día repartidos en dos o tres tomas (siempre con las comidas), y se irá ajustando según la respuesta de cada uno, instaurando finalmente una dosis de mantenimiento, que habitualmente suele oscilar entre 0,5 y 1 mg/kg/día, siendo la duración del tratamiento de 4 a 6 meses.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la Isotretinoína?

Son muchos y hay que tomárselos muy en serio. Suelen ser dosis dependientes: teratogenicidad, que puede persistir hasta un mes después de la suspensión del tratamiento.
Sequedad de piel y mucosas, queilitis (inflamación de los labios, epixtaxis (hemorragas en las fosas nasales), eritema facial, descamación, prurito, efluvio telogénico (alopecia), FOTOSENSIBILIDAD, eritemo multiforma, sequedad ocular, blefaroconjuntivitis, miopía transitoria, opacidades corneales (este es raro que ocurra), nictalopía (disminución de la capacidad de visión durante la noche). Elevación transitoria de los triglicéridos y colesterol. Riesgo aumentado de sufrir accidentes cerebrovasculares como infarto agudo de miocardio, accidente cerebro vascular,etc. Alteración de las enzimas hepáticas. Dolores óseos, incluso casos de depresión.



Como veis, hay que tener mucho cuidado con el uso de este tipo de medicamentos, y por descontado que la NECESIDAD de RECETA es algo MÁS QUE EVIDENTE. Ya habéis visto, que tiene "efectos colaterales", que requieren de un buen asesoramiento para poder sobrellevar la cantidad de efectos secundarios que producen. Ya que si comenzáis un tratamiento con la misma, debéis mentalizaros que tendréis que ir acompañad@s durante esa temporada de un "kit de supervivencia a la isotretinoína", donde tengáis a mano, labiales y cremas emolientes, protectores solares, etc... el cuál llevaréis junto a vosotros de "sol a sombra".

¿Qué precauciones se deben tener con la tomas de isotretinína?

ATENCIÓN las mujeres en edad fértil, porque se tendrá que firmar un documento, como que se estará llevando a cabo durante el tratamiento con la misma, un tratamiento anticonceptivo eficaz durante y hasta un mes después de la terapia con etretinato. Por lo que si se tiene previsto quedarse embarazada, tendrá que ser pospuesto. Se deberá hacer controles de lípidos y pruebas de función hepática antes de iniciar el tratamiento, un mes después del inicio y, luego trimestrales. Los controles óseos (radiografía, gammagrafías) sólo son necesarios en tratamientos que superen los 6 meses de duración (algo que no es muy frecuente). NO DONAR SANGRE durante el tratamiento ni hasta un mes después (riesgo de transfusión a gestantes). En mujeres que pueden quedarse embarazadas las prescripciones se limitarán a 30 días, aconsejándose hacer un test de embarazo en ese momento. Los pacientes que desarrollen eritema multiforme, tendrán que interrumpir el tratamiento y acudir de inmediato al médico.

Embarazo y lactancia

Totalmente contraindicada en ambos casos.

Y por último, unas palabras de aliento, porque ufffff... cuantas cosas hay que tener en cuenta con este medicamento, ¿verdad?,, pero quiero que seáis conscientes de la necesidad del CONTROL y cuidados colaterales que debéis llevar siempre que os encontréis con este tipo de tratamientos. Ya que suelen tener una elevada tasa de éxito no sólo por la potencia del compuesto, sino también por los exhaustivos controles a los que sois sometidos mientras lo tomáis. Por eso os animo a que os apoyéis en nosotros, y acudáis siempre que necesitéis asesoramiento. Y eso sí, tras el tratamiento, en la mayoría de los casos y siguiendo las pautas del dermatólogo y nuestros consejos, os quedaréis con una piel envidiable!

Feliz día!

sábado, 22 de abril de 2017

MAGIC SERUM, ¿lo conocéis?

Buenas tardes de sábado a tod@a!!

Antes de nada pediros perdón por haber estado un poco ausente unos días y no haber escrito nada, tengo muchas solicitudes de "cositas" de las que me pedís que escriba, no os preocupéis que escribiré sobre todas las peticiones que me hacéis.

Hoy al ser sábado, sabadete, nos vamos a poner guap@s y nos vamos a ir por ahí a lucir nuestra guapura, vamos hablar en nuestro post del Magic Serum, ¿lo conocéis?, ¿no?, ¿sí?... pues a los que si lo conocéis os daré algunos "consejitos" y a los que no lo conocéis os explicare este producto tan fantástico.


Lo cierto es que con este producto, Magic Serum de Camaleón, he vivido una experiencia similar a esa famosas cremas qué son tan buenas. Lo cierto, es que una buena campaña publicitaria, un precio competitivo y el pilar base; la confianza que siempre da al consumidor el canal farmacia, han vuelto a funcionar en la demanda de un cosmético que, además de un precio muy competitivo, funciona.

Magic Serum de laboratorios Camaleón, cumple el tópico de las tres B, Bueno, Bonito, Barato y aunque suene un poco raro, me gusta destacarlo, porque aún siendo económico, cubre sobradamente sus expectativas y poco a poco, se ha ganado un más que merecido puesto en las vitrinas de nuestras farmacias.



¿Qué es Magic Serum?

Es un producto, con textura sérum, muy de moda hoy día por su comodidad, tacto ligero, absorción, sensaciones al aplicarlo... La verdad que este tipo de productos sérum, cada vez son más completos como tratamiento cosmético y han dejado a un lado el antiguo uso que se les daba, que era simple y llanamente como vehículo a posteriores tratamientos.

Magic Serum de Camaleón, elimina los signos visibles del envejecimiento, consiguiendo un aspecto más joven en tiempo récord. Sin lugar a dudas, la rapidez es otra de las claves de su éxito, ya que tras la aplicación en muy poco tiempo, observas sus resultados.

Magic Serum de Camaleón, en definitiva, actúa eficazmente sobre bolsas y ojeras de forma instantánea, rejuveneciendo así la expresión y revitalizando el aspecto de la piel.



¿Cuál es su secreto?

Como he comentado anteriormente, su precio esta al alcance de todos, publicidad y canal de venta han sido vitales en el impacto que ha tenido Magic Sérum, pero a pesar de todo, su éxito no sería posible sin una buena formulación basada en las propiedades de dos activo cosméticos que unidos dan lugar a un producto de alta eficacia:
  • Argiline: péptido desarrollado mediante ingeniería molecular que reduce la contracción muscular y líneas de expresión y presenta una alta eficacia frente a la formación de nuevas arrugas.
  • Activos minerales: silicatos con potente actividad cosmética, promueven el efecto tensor en la piel, logrando así un efecto reductor de las bolsas oculares, contrarrestando el proceso natural de envejecimiento.
¿Cómo se usa?

Sobre la piel seca, debes aplicar una cantidad pequeña, similar al tamaño de un grano de arroz por ojo. Aplícaló con la yema de los dedos mediante pequeños toques sobre el párpado inferior y zona orbicular (patas de gallos). Posteriormente, se recomienda permanecer durante unos pocos segundos sin gesticular hasta que el producto actúe completamente. Si observas residuos blanquecinos, es que te has excedido con la cantidad, recuerda utilizar menos la próxima vez.

Mis recomendaciones:
  • El producto pierde efectividad en contacto con agua, evita el uso conjunto de productos de base acuosa o con alto grado de hidratación. Incluso si vas a usar maquillajes, mejor en polvo y/o base oleosa. Eso sí, siempre aplicar tras la absorción total del producto.
  • El envase es con cierre reutilizable, se aconseja unos 8-10 usos por envase.
  • Una vez abierto desechar al cabo de un mes.
  • Aplicar siempre sobre piel limpia y seca.
  • Lavar bien las manos tras la aplicación del producto.
  • El contacto con agua le hace perder eficacia, nunca humedecer la piel tras su uso.

¡¡¡Sus resultados son sorprendentes!!!

Bueno, espero que os haya gustado el post de hoy y sobre todo que os sirva de ayuda. Como siempre si tenéis alguna duda, solo tenéis que preguntarlo y estaré encantada de resolverlas.

Feliz sábado!!!

miércoles, 12 de abril de 2017

¿Qué me tomo, PARACETAMOL o IBUPROFENO?

Buenos días!!

Hoy en nuestro post vamos hablar de los dos reyes de las farmacias, el PARACETAMOL y el IBUPROFENO.



Imaginaros que estáis en casa, y os sobreviene un dolor aquí, o allá, o estáis en plena comida con los amigos, a los que habéis invitado porque llevabais meses sin verle y uno de ellos, os dice: "¿No tendrás algo por ahí para el dolor?, es que no puedo más, y como lo deje, luego le cuesta mucho irse". O un domingo que nos hemos ofrecido a la familia a que hoy haríamos nosotros la paella y vienen todos a casa a comer, y la abuela dice; "Ayyyy... chicos, dame algo, que me duele mucho la cadera y no aguanto más...". Éstas, y otras muchas situaciones, son muy cotidianas, y cuando se nos presentan, en "nuestra mente más clínica", aparecen dos palabras acompañadas de sus correspondientes signos de interrogación: ¿IBUPROFENO O PARACETAMOL?, esa es la cuestión.

Y pasa salir de dudas, hoy veremos cuando es más recomendable tomar paracetamol y cuando ibuprofeno, y en qué casos está contraindicado tomar ambos medicamentes que forman parte de nuestras vidas.

IBUPROFENO

Empezaremos con el ibuprofeno. Éste es polifacético, y es capaz de llevar a cabo varias acciones:



Acción analgésica: Esta acción es de intensidad moderada o media, sobre todo si la comparamos con la acción de los opioides, pero frente a éstos presenta la ventaja de no alterar la percepción. Es útil en dolores de tipo: ARTICULARES, DENTALES, MUSCULARES Y CEFALEAS DE DIVERSA ETIOLOGÍA, INCLUIDAS LAS FORMAS MÁS MODERADAS DE MIGRAÑAS.

Además, en dosis suficientemente elevadas son también eficaces en dolores postoperatorios y postraumáticos, ciertos cólicos (por ejemplo renales) y dolores de origen canceroso en sus primeras etapas.

Acción antitérmica: El ibuprofeno, posee esta acción, aunque personalmente, ante cuadros de fiebre elevados, siempre recomido como primera elección el paracetamol.

Acción antiinflamatoria: La capacidad del ibuprofeno para reducir la inflamación es variable si bien, en general, es más eficaz frene a una inflamación aguda que crónica, dependerá del tipo de proceso inflamatorio, porque en el caso de la artritis reumatoide puede resultar eficaz siempre que el dolor sea moderado, ya que es incapaz de controlar el curso progresivo de la enfermedad.

Acción uricosúrica: En el caso del ibuprofeno, es de utilidad para el tratamiento del ataque agudo de gota, en el cual, a dosis altas, tiene una marcada acción analgésica y antiinflamatoria. Pero en este caso, serían de elección otros AINES como la fenilbutazona o el salicilato.

Las reacciones adversas más frecuentes del ibuprofeno son:

- A nivel gastrointestinal, daña la mucosa gastroduaodenal: contraindicados en personas que tengan úlcera gatroduodenal.

- Reducción de la función renal: En una persona sana, en la que su riñón no presenta ninguna anomalía en su funcionamiento, se puede tomar sin problemas, pero en personas mayores que están en tratamientos con diutéticos o IECA está contraindicado, ya que de lo contrario, existe el riesgo de sufrir nefropatías de carácter agudo, como el síndrome nefrótico, nefritis intersticial, etc.

- Retención de agua, sodio y potasio: Es otro efecto renal muy común que produce la toma de ibuprofeno. Se manifiesta con la aparición de edema. Esto nos lleva a tener especial cuidado con el ibruprofeno en todas aquellas personas que estéis tomando medicación para la hipertensión o las personas que padezcáis insuficiencia cardíaca. Además si os encontráis con un tratamiento con furosemida debéis saber que el ibuprofeno reduce su acción diurética.

- Reacción de hipersensibilidad: rinitis alérgicas, erupciones, urticaria, hipotensón y en casos más graves shock anafiláctico. OJO!! hay más personas de las que os imagináis con alergias al ibuprofeno y los AINEs, por lo tanto, si no estáis seguro o la persona no está segura de no poseer alergia al mismo, nunca se debe tomar ni recomendar.

- Embarazo y lactancia: El uso de ibuprofeno está contraindicado en el embarazo porque puede cerrar el ductus arteriosus, producir hipertensión pulmonar, retrasar el parto y prolongar el embarazo. Pero, si es compatible con la lactancia, ya que se excreta, pero la cantidad de ibuprofeno en la leche no es detectable a dosis terapétucas que no superen el 1,6 g/día.



PARACETAMOL:

El paracetamol posee una eficacia antitérmica y analgésica muy significativa, pero es menos eficaz en dolores de origen inflamatorio. Por lo tanto, si el origen del dolor es de tipo inflamatorio, será de elección el ibuprofeno, y en caso contrario el paracetamol. Por otro lado, para el tratamiento de la fiebre, si ésta es muy elevada, recomiendo personalmente elegir paracetamol como primera opción. También es de utilidad en el tratamiento de la artrosis moderada, pero NO en la ARTRITIS, ¡¡¡OJO!!!no confundirlo.

Se absorbe de forma rápida y casi por completo en el intestino delgado y su velocidad de absorción dependerá de la velocidad de vaciado gástrico. Se distribuye de forma casi uniforme en los tejidos y líquidos orgánicos.



Se metaboliza principalmente en el hígado (en un 95%).

Las reacciones adversas más frecuentes del paracetamol son:

A dosis terapétucas, el paracetamol es posiblemente uno de los analgésicos más seguros, siendo muy baja la incidencia de reacciones adversas. En algunos casos, con dosis diarias por encima de los 2 gramos se pueden apreciar ligeros aumentos de enzimas hepáticas sin ictericia, de tipo reversible. Con dosis superiores pueden apareces desorientación o mareo.

Está contraindicado el uso de paracetamol en insuficiencia hepática grave.

Embarazo y lactancia: A dosis terapéuticas y durante periodos cortos es seguro. También compatible con la lactancia materna, recomendando tomarlo, después de las tomas.



Espero que os sierva de ayuda, para "dar en la diana" cuando tengáis dudas acerca de usar paracetamol o ibuprofeno.

¡Ya sabéis que no os debéis automedicar!



Feliz miércoles!!!

viernes, 7 de abril de 2017

LA MACA Y LA VIAGRA

Buenas!!

Hoy por ser viernes vamos hablar de la MACA,. ¿Conocéis la Maca?, ¡seguro que habéis oído hablar de ella!. Se trata de un tubérculo, llamado "ginseng peruano", con un alto contenido en proteínas. Es un excelente alimento, constituido por carbohidratos, proteínas, fibras y lípidos. Hay que destacar de su composición que sus principales aminoácidos son la arginina y la lisina, los mismos que regulan la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.



Las células reproductivas en los hombres contienen una gran cantidad de arginina. La maca eleva los niveles de arginina en estas célulascontribuyendo de esta manera a solucinoar problemas de fertilidad y escasez de libido. La lisina ayuda a las mujeres con problemas de fertilidad y en la menopausia. Ya, los incas lo utilizaban por su acción potenciadora de la fertilidad y sus efectos sobre la conducta sexual.

¿Cómo actúa realmente la maca sobre la impotencia sexual?

La maca regula los órganos que segregan hormonas, activando el hipotálamo, la pituitaria, las glándulas suprarrenales y el páncreas, lo que se traduce en un aumento en los niveles de testosterona y en el balance hormonal general. Asimismo, posee la facultad de prevenir los cambios hormonales, proporciona al organismo soporte nutritivo, aumenta el deseo sexual y mejora notablemente el desarrollo sexual. Está probado que mejora la potencia sexual, incrementa la libido y aumenta los niveles de resistencias y energía. Actúa directamente en el flujo sanguíneo, lo que se traduce en una acción vigorizante de la zona pélvica en hombres y mujeres, aumentando la potencia sexual.

Los alcaloides de la maca actúan en el complejo hipotálamo-pituitaria y las glándulas suprarrenales, dando como resultado un aumento de la energía, la vitalidad y la virilidad. También tiene notables efectos en los problemas de fertilidad. La acción permanente de la maca hace que se mantenga el apetito sexual, estimulando la libido y el deseo. Además proporciona beneficios en:

  • El aumento del recuento de espermas. 
  • El estrés y la ansiedad. 
  • Los estados de depresión, favoreciendo el bienestar general. 
  • Mejora del sistema inmunitario.
  • Los problemas de insomnio aumentando la producción de serotonina.
  • La reducción del colesterol debido a sus esteroles (una de las causas de la disfunción eréctil).
  • La disminución de la fatiga.
  • La regulación de la tiroides. 
  • La apariencia general mediante el rejuvenecimiento y embellecimiento de la piel.

La maca es una raíz adaptógena, con múltiples beneficios tanto en hombres como en mujeres. No es un medicamento, sino que se trata de un alimento, que debido a su composición regula la producción hormonal y ayuda a la "reconstrucción" general del organismo. 

Después de leer esto, os preguntaréis... ¿Es la Maca igual que la viagra?

No exactamente, os dejo las características de cada una:

- Maca: Actúa tanto en hombres como en mujeres.
- Viagra: Sólo es aplicable en varones.

- Maca: su acción es a largo plazo.
- Viagra: tiene efectos inmediatos, aunque a corto plazo.

-Maca: aumenta la vitalidad y los niveles de energía.
- Viagra: no influye sobre los niveles de vitalidad y energía.

-Maca: es 100% natural y orgánica.
- Viagra: es un producto químico.

-Maca: tiene un efecto beneficiosos global sobre el organismo.
-Viagra: no tiene efecto beneficioso global sobre el organismo.



Aunque ya hemos visto que es un producto natural, es recomendable llevar precaución en caso de padecer hipertensión arterial y prostatitis, ya que en este último caso la estimulación de la testosterona por parte de la Maca puede ser contraproducente.

Ya sabéis que cualquier duda, estaré encantada de resolverla.

Feliz día!!!

miércoles, 5 de abril de 2017

AUGMENTINE, uno de los antibióticos mas prescritos.

Buenas!!

El Augmentine sin lugar a dudas es uno de los antibióticos más prescritos por los médicos y utilizados hoy en día en el tratamiento de infecciones de todo tipo (oído medio, senos nasales, tracto respiratorio, tracto urinario, piel, tejidos blandos...). Si tenemos tiempo y ganas y observamos su prospecto, podemos observar que tiene dos componentes principales; la Amoxicilina y el Ácido Clavulánico, aunque podríamos decir que el eje de su eficacia radica en la amoxicilina, que es el antibiótico, entonces... ¿qué narices pinta el ácido clavulánico?.



El ácido clavulánico mejora la eficacia de la amoxicilina, podríamos decir que potencia su acción. Pero, ¿como lo hace?.

La amoxicilina pertenece a un grupo de antibióticos llamados betalactámicos (denominación que se debe a un anillo que presentan en su estructura química conocido como anillo betalactámico). La amoxicilina es un antibiótico de amplio espectro muy eficaz frente a infecciones causadas por un amplio grupo de bacterias, pero tiene un punto débil. Existen bacterias que generan unas enzimas llamadas Betalactamasas que tienen afininad por este anillo, interaccionan con él y digamos que lo destruyen, esto provoca inestabilidad en la estructura del antibiótico y como consecuencia una disminución de su acción farmacológica.

Esto es lo que se conoce como resistencia bacteriana a la acción de la amoxicilina por la acción de betalactamasas.



Es aquí donde radica la importancia del ácido clavulánico, ¿por qué? porque disminuye o inhibe la acción de estas enzimas, ya que por similitud estructural por presencia también de un anillo betalactámico en su estrcutura, es reconocido por estas enzimas, interaccionan y fruto de esta interacción la enzima queda incactivada, dejando vía libre a la amoxicilina para que ejerza su acción, digamos que más que potenciar elimina posibles obstáculos que impiden una buena acción antibacteriana. 

Como todo evoluciona en esta vida, hay cepas bacterianas resistentes a la acción del ácido clavulánico, debido a esto y a reacciones adversas provocadas por su uso, cada vez es más común recurrir a combinaciones en las que se aumenta la concentración de amoxicilina y se disminuye la concentración de clavulánico como es el caso del Augmentine plus. Aún así recalcar que el Augmentine sigue siendo un antibiótico muy seguro, efectivo y normalmente bien tolerado si se siguen las pautas de administración recomendadas por el médico. Ah!! por cierto, supongo que ya lo sabréis, recordad que la amoxicilina es un derivado semisintético de la penicilina y como tal no debe ser administrado a alérgicos.

Dosis habituales del Augmentine: 

  • Augmentine 500-875/125 mg (Clásicos): 1 comprimido cada 8 horas. Dosis alta de ácido clavulánico.
  • Augmentine 100/125 mg (Pediátrico): 0,4 a 0,8 ml/kg al día en 3 tomas.
  • Augmentine 1000/62,5 mg (Plus): 2 comprimidos cada 12 horas. Más amoxicilina y menos ácido clavulánico. 


Reacciones Adversas mas comunes

- Aftas.


- Candidiasis.

- Alteraciones gastrointestinales.



- Erupción y alteraciones dermatológicas.




Ya sabéis un poco más de este antibiótico tan prescrito por nuestros médicos. Recordad el uso moderado de los antibióticos y de todos los medicamentos en general, NO AUTOMEDICARSE, siempre bajo supervisión médica. Se que soy algo pesada con este tema de la automedicación, pero de verdad no automedicarse y usar los antibióticos cuando el médico lo prescriba, así se evita un problema que tenemos cada vez más, como es la resistencia bacteriana por el mal uso de los antibióticos.

Mi consejo: si tomáis antibiótico, tomar también probióticos, para minimizar las reacciones adversas comentadas anteriormente.





Feliz día!!

lunes, 3 de abril de 2017

SKIN COMPLEX + MARTIDERM

Buenas a tod@s!!

Hoy por ser Lunes ,en nuestro post nos ponemos guap@s!! Y es que también es importante para nuestro bienestar y nuestra salud sentirnos bien no sólo por dentro sino, también por fuera. Por eso también dedicaremos tiempo a la dermocosmética con las últimas novedades tanto para nosotras como para ellos.


Por mi propia experiencia, y porque he visto los resultados a lo largo de los años con el uso de las ampollas Martiderm, el post de hoy lo dedico a este fabuloso laboratorio para que toméis nota de una de sus últimas novedades. 

Imagino que muchas y muchos de vosotr@s ya conocéis el laboratorio Martiderm, un referente en el mercado de las ampollas por su constante innovación y rigor científico, que hace que cada día "depositemos nuestra piel en sus manos".

Pues bien, no podía ser de otra forma, el año pasado en el mes de noviembre, Martiderm lanzó al mercado, una nueva línea, llamada Black Diamond a la que quería dedicar un post por si aún queda alguien que no sabe de su existencia.



Esta nueva línea, es apta para todo tipos de pieles, lo pueden usar tanto hombres como mujeres de día y de noche y se puede utilizar durante todo el año, después del sérum y antes de la crema. ¿La edad? a partir de los 35 años es cuando recomienda el laboratorio, en mi opinión ¡a partir de los 30 podemos empezar a usarlo si nuestra piel lo necesita!.

¿Por qué hablar de Skin Complex+?

Porque Martiderm se ha superado. Este producto contiene una fórmula revolucionaria que combina un Proteoglicano inteligente de última generación, Proteum 89+, y un complejo vitaminado. 

La combinación de estos activos hace posible que el producto penetre hasta las capas más profundas de la piel, consiguiendo más luminosidad (multiplica por dos la absorción de vitamina C e incrementa el poder antioxidante desde el primer momento y durante todo el día), además de proporcionar una piel más firme, hidratada y elástica.

Las ampollas Skin Conmplex+ contienen un 5% de Ptroteum 89+, que induce a la autogeneración de proteoglicanos propios, interacciona considerablemente la retención de agua en la piel lo que se traduce en más firmeza y elasticidad.

¿Qué hace el Proteum 89+?

Con esta molécula se aumenta un 100% la energía celular, un 67% la producción de ácido hialurónico y un 80% la producción de proteoglicanos naturales de la piel. 

Además, actúan como filtro solar biológico ya que potencia el sistema inmunológico cutáneo ayudando a la piel a protegerse y evitando la formación de radicales libres. Pero ¡CUIDADO!, no os confundáis, porque éste NO ejerce como protector solar, ya que no posee filtros solares químicos, ni físicos que son los que combaten las radiaciones solares. 

Las Ampollas Skin Complex+ contienen un 20% de complejo vitamínico, compuesto por:
  • 15% de vitamina C antioxidante (frente al 5% que presenta las clásicas).
  • 5% de vitaminas A y E que combaten los radicales libres.
  • Vitamina F que nutre la piel.
  • Vitaminas B5 que aporta suavidad y luminosidad. 
La forma de aplicación es de media ampolla al día en cara y escote repartida por la mañana y por la noche, pudiéndose usar durante todo el año. 

Os recuerdo que la vitamina C, al igual que la A y la E, se oxidan con gran facilidad con la luz y el aire, por lo que es muy importante  que mantengáis la ampolla cerrada con el tapón que se os facilita en el envase y a ser posible alejada de la luz para asegurar su efectividad. Mi consejo es que empecéis las ampollas por la noche y las terminéis por la mañana siguiente y a ser posible que la cubráis con papel de aluminio.



¡Eso sí!, recordad siempre poneros vuestra protección solar antes de salir de casas. 

Feliz día!!

sábado, 1 de abril de 2017

¿"Barra libre" al Cardo Mariano?

Buenas!

Hablar de CARDO MARIANO o SILIMARINA está de moda, y la verdad sea dicha, esta planta merece un post. Aquí os dejo de manera breve, el por qué de su más que merecida buena fama.


Os comentaba que esta de moda, porque el cardo mariano, es una de las plantas con más tradición terapéutica en toda Europa y sus propiedades se conocen desde hace siglos.

Crece silvestre en el sur de Europa, norte de África, y Oriente Medio, y se cultiva en Hungría, Argentina, Venezuela, Ecuador y China.

En sus frutos se encuentran las sustancias responsables de sus efectos medicinales, los llamados flavonolignanos. Estos compuestos con un nombre casi impronunciables, resultan de la unión de un flavonoide (taxifolina) con una molécula de tipo fenilpropanoide. La mezcla de ambos, recibe el nombre de silimarina.

La silimarina, es una de las sustancias más activas para la protección y regeneración hepática del reino vegetal. Se puede considerar incluso con un poder antioxidante mayor que la vitamina E, siendo capaz de aumentar los niveles de glutatión en el hígado más de un 35% en personas sanas, lo que representa una mayor capacidad de detoxificación de este órgano.



Otro efecto a destacar del cardo mariano, es su capacidad para estimular la síntesis de proteínas y, como consecuencia, la producción de nuevas células que reemplacen a las dañadas, todo ello sin estimular los tejidos malignos.

¿Cuando es recomendable tomarlo?

El cardo mariano, está recomendado tomarlo en casos de:

  • Inflamación del hígado, como consecuencia de la toma de fármacos (antiinflamatorio, psicofármacos...).
  • Intoxicaciones por pesticidas.
  • En el hígado graso, tanto el originado por el alcohol como por otras causas. 
  • Hepatitis, tanto agudas como crónicas. 
  • Psoriasis. Destacar su papel, ya que la silimarina puede llegar a normalizar la replicación celular en la piel. Esta acción, combinada con su efecto antiinflamatorio, da resultados muy satisfactorios en la psoriasis junto con otras medidas dietéticas. 
  • Trastornos relacionados con el funcionamiento hepáticos, como urticaria, astenia, ciertas jaquecas, rinitis, asma, etc. 
  • Disminuye los niveles del colesterol. 
OJO!!! que no por ser una  planta debemos darle "barra libre". Y es que, algún pro tenía que tener:
  • Es bastante flatulento.
  • Desaconsejado su uso en personas HIPERTENSAS, ya que aumenta la tensión. 
  • En las personas diabéticas personalmente no aconsejo su consumo, a no ser que un médico lo indique, ya que interviene en los niveles de glucosa en sangre. 
¡Especial cuidado! en personas que estén con tratamientos farmacológicos específicos para el hígado, ya que aunque sea una planta, tiene interacciones y pueden potenciar o por el contrario dificultar el efecto de las mismas. 



Ya conocéis un poco más sobre él, y aunque tiene efectos terapéuticos deseados, es importante que os quedéis también con esos casos indeseados, en los que debéis llevar precaución o incluso evitar su uso. 

Esto es extensible al resto de plantas, y es que ¡nunca subestiméis el "poder" de las mismas y respetar mucho su uso, haciéndolo de manera consciente y sabiendo lo que consumís!.  Preguntarnos siempre cualquier duda que tengáis!!!


Feliz Sábado!!

miércoles, 29 de marzo de 2017

Coenzima Q10


Buenos días!

Continuamos la semana, y hoy por ser miercoles, he escogido algo que nos imprima un poco de energía, por eso le toca el turno a la Coenzima Q10. Much@s habréis oído hablar de ella, pero realmente ¿sabéis lo que depende nuestro organismo de ella?, ¿qué beneficios tiene?, ¿dónde podemos encontrarlas?...

Para que os hagáis una idea de la transcendencia del Coenzima Q10, a su descubridor El Doctor Meter Mitchell, se le concedión el premio Nobel de química por su descubrimiento y su papel en el metabolismo energético de las células.

El Coenzima Q10 es absolutamente inocuo y de gran eficacia. Es un importante nutriente con apariencia de vitamina que funciona bioquimicamente como antioxidante y un "barrendero" de radicales libres. Tiene un papel bioquímico específico de suma importancia, y es esencial para la producción de energía en las células.



¡Es asombroso lo de la coenzima, la Q10, es absolutamente imprescindible para que nuestros tres trillones de células conviertan el oxígeno en energía!

Hay un científico de la Universidad de Texas, que se puede decir, que es el padre de la investigación sobre la Q10, y durante 25 años ha demostrado en docenas de estudios que esta coenzima protege al corazón, al mantener elevados sus niveles de energía.

La Q10 la podemos encontrar en la carne, las espinacas y las sardinas. Nuestro organismo va perdiendo con la edad la capacidad de sintetizarla y tenemos que tener en cuenta que los alimentos pierden una gran parte de su contenido con el procesado, manipulado y cocinado.



Si no la conocías, que sepas que se usa en TODO EL MUNDO para tratar o prevenir enfermedades cardiácas y la hipertensión arterial, fortalecer el sistema inmune y retrasar el envejecimiento. Como curiosidad, os dejo este dato: sólo en Japón, 12 millones de personas toman a diario dosis de Q10.

Además esta coenzima no tiene efectos secundarios, y ha pasado pruebas de toxicidad de la FDA para ensayos clínicos en Estados Unidos. Hoy en día sus estudios se centran en buscar beneficios sobre otras patologías como el lupus, sida, parkinson, etc...

¿No te crees que este nutriente sea capaz de mejorar tantos trastrornos de salud aparentemente distintos?

Cuando nos sentimos cansados, nos gustaría encontrar alguna manera que rápidamente nos de la energía que necesitamos, pero esto no es tan sencillo. La obtención de energía viene de un proceso algo más complejo, porque ésta hay que extraerla de los alimentos. Las mitocondrias encargadas de transformar el oxígeno en energía. Muchas células tienen varias mitocondiras y algunas cientos o miles, en función de su especialización. Por ejemplo, las células del hígado tienen hasta dos mil y las del corazón muchísimas más. El hecho de que el corazón presente tantas mitocondrias es debido a que éste necesita mucha más energia para mantenerse día a día. Por lo tanto, cuando nuestras células tienen cantidad suficiente de coenzima Q10, nuestras mitocondrias proporcionan energía en cada lugar donde se requiera y eso tiene un efecto profundo a nivel general y de mejora de los trastornos de salud.



¿Qué dosis es la recomendada?

Con una dosis de 30 mg al día es suficiente, en concreto que si lo que se persigue es utilizarla para prevenir el envejecimiento.

Sin embargo, para trastornos de salud específicos debéis acudir al médico a que os paute la dosis adecuada según vuestras necesidades en ese momento. Ya que dosis superiores a 100 mg al día no es recomendable que toméis sin supervisión.

Aparte de la alimentación, ¿dónode puedo encontrar la Coenzima Q10?

Ya hemos comentado que se encuentra en ciertos alimentos, pero sabemos que no siempre es suficiente. Si queréis un suplemento de Coenzima Q10, podéis encontrarlas en Farmacias, os dejo tres laboratorios que la trabajan y que en mi opinión sonde gran calidad.


  • Lamberts: este laboratorio tiene diferentes presentaciones. Aquí os dejo la presentación más común.


  • Solgar: tiene diferentes presentaciones de diferentes concentraciones según las necesidades. Os dejo la imagen de la de 30 mg que es la más usada. De todas formas, os insisto en que es el médico el que adecuará la dosis según lo requiráis. 

  • Arkopharma: este laboratorio tiene una presentación que se llama, Arkovital Coenzima Q10, la única pega es que hay que tomar varias cápsulas al día dependiendo de la concentración que necesitéis. La tomas suelen ser de 1 a 4 cápsulas al día. 


Feliz día!

sábado, 25 de marzo de 2017

¿Por qué se usa ACEITE DE PALMA si se dice que no es "bueno para la salud"?

Buenas a tod@s!!

He estado algunos días sin poder escribir por motivos de trabajo y de tiempo, me ha sido imposible, pero os voy a compensar con este post de hoy, este tema del cual tanto se habla últimamente, el ACEITE DE PALMA y sus usos.

Es muy frecuente, cada vez más, ver en el etiquetado de cientos de productos, de los que vamos al supermercado a comprar el aceite de palma en su composición, pero no sólo se encuentra en la comida, sino también en muchos cosméticos.

No sé si es cosa del ser humano o que, pero no somos muy aplicados, y digo esto, porque el aceite de palma está que "se sale" porque se empezó a usar, se sigue y seguirá haciendo para sustituir a las grasas hidrogenadas que está más que demostrado que son nocivas para la salud.

Pero, yo me pregunto, ¿y el aceite de palma, qué?, ¿es saludable?, ¿o simplemente es menos nocivo que las grasas hidrogenadas?
De ahí que diga que "no somos muy aplicados".


El aceite de palma no es que sea el peor del mundo mundial, pero tiene una alta concentración de grasas saturadas, por lo tanto, muy bueno no es. Se puede consumir, claro que sí, pero no es recomendable que sea de forma frecuente ni mucho menos excederse con él.

¿De dónde viene el aceite de Palma?

El 85% del aceite de Palma mundial se cultiva en Indonesia y Malasia, luego hay otros países exportadores que ocupan el resto, como son Tailandia, México, Brasil, etc.



¿Por qué tanta fama?

Hay dos razones y ambas son económicas y se resume en dos palabras: RENTABILIDAD y VERSATILIDAD.

Resulta que el aceite de palma es muy rentable de cultivar frente a otros tipos de aceites, y por otro lado, su precio en el mercado es inferior, lo que hace que se consuma más. Además sirve no sólo para alimentación como os comentaba al principio del post, sino que también es de gran utilidad en innumerables cosméticos y productos de limpieza para el hogar.



El aceite de palma que se encuentra desde "deliciosas" oreo que nos enseñan a comer por la tele, quitando primero una tapa y luego saboreando la crema. Hasta en la margarina que utilizamos en algunas casas para cocinar, o hacernos las tostadas. Y os pregunto, ¿a qué ninguno de estos productos tiene ni una "mota" de color rojizo?, pues bien, el aceite de palma, debéis saber que tiene un color rojizo en su estado natural, pero debido a las elevadísimas temperaturas a las que se le somete para eliminar su color, y también para neutralizar su olor, hacen que no quede ni rastro. Ya os imaginaréis que estas elevadas temperaturas, no son nada beneficiosas, e inclusive existen estudios, donde se ha demostrado que el aceite de palma cuando es refinado a temperaturas superiores a los 200 grados presenta un elevado contenido de contaminantes, entre los que se encuentra el glycidol una sustancia considerada tóxica.

Si el aceite de palma se le dejara tranquilo, no sería tan perjudicial, porque:

En su composición, sin ser refinado contiene: 50% de ácidos grasos saturados (palmítico), un 40% de ácidos grasos monoinsaturados y un 10% poliinsaturados. Además es una gran fuente de vitamina A y E cuando se consume de forma cruda. Es decir, tenemos que ver que el aceite sea rojizo, sino, querrá decir que está refinado y por lo tanto su contenido en ambas vitaminas será muy escasa por no decir nula.



Por último, comentar, que la producción de este afamado aceite ocasiona también un impacto medioambiental que no podemos dejar pasar de largo y que es obligado comentarlo para que sepáis lo que supone su consumo. Al tratarse de un monocultivo de zonas tropicales, supone una deforestación y contaminación que afecta a la biodiversidad del entorno y que en ningún caso llega a compensar el beneficio económico que reciben las poblaciones productoras con el daño medioambiental ocasionado por el escaso equilibrio que hay en su producción.
Por lo tanto, concienciación y uso moderado de este aceite que está tan de moda.



Felíz fin de semana!!

sábado, 18 de marzo de 2017

MERCURIO Y PLOMO, nocivos metales que ingerimos en los alimentos.

Buenas!

¿Has oído hablar de los metales pesados?, ¿te suenan el mercurio y el plomo?. Hoy veremos como afecta la ingesta de estos metales a nuestro organismo. Y es que, por desgracia, muchos alimentos de los que ingerimos contienen estos nocivos metales.



MERCURIO

Es un mineral utilizado en una amplia variedad de trabajos industriales. Puede ingerirse en forma de líquidos sin efectos nocivos, pero sus vapores son muy peligrosos. Se absorbe por el aire en forma de vapores de mercurio. Éstos van a parar a la sangre y son transportados al cerebro, donde quedan retenidos al tener dificultad para atravesar la barrera hematoencefálica.

Se ha utilizado en forma de pomadas para la piel, polvos para la dentición e incluso como tratamiento de la sífilis, a pesar de su ineficacia. Se ha usado indiscriminadamente en la agricultura como fungicida, en forma de metilmercurio, un poderoso veneno para el sistema nervioso central. Debido a las grandes intoxicaciones causadas entre los agricultores y sus familias, se prohibió su uso a comienzos de los 70.

OJO! los pescados como el tiburón, el atún y el pez espada presentan concentraciones elevadas de mercurio. En los peces de agua dulce, se han encontrado niveles altos debido a la lluvia ácida. En la actualidad, existe una tendencia cada vez mayor a consumir pescado en lugar de carne, como fuente de proteínas, lo que se traduce en un aumento en la posibilidad de intoxicación por metilmercurio.

Los daños en el sistema nervioso central producen trastornos sensoriales, motores y mentales, dolores de cabeza y a un aumento de la salivación. Generalmente empiezan por entumecimiento de las extremidades con dificultad para mover las manos. Siguen con pérdida de coordinación, ataxia al andar, temblores y debilidad muscular, que, con el tiempo, provocan parálisis general, dificultad para tragar, convulsiones y la muerte.



AAAH!!! IMPORTANTE!!, la pérdida progresiva de la visión periférica, con mala visión nocturna y la pérdida de memoria, son características de esta enfermedad.

PLOMO

Como curiosidad, que sepáis que el plomo antes se usaba como pigmento de las pinturas. Su intoxicación se conoce desde la antigüedad con el nombre de plumbismo y fue descrito por un médico griego, llamado Nicandro.

Se absorbe por el tracto gastrointestinal y los pulmones. Ayunar aumenta su absorción, así como la falta de calcio y zinc en la dieta. Los niños son más sensibles a la absorción. Una vez absorbido, pasa a la sangre, el riñón, el hígado y los huesos, donde puede permanecer hasta los 40 años. Se excreta por la orina, las heces, el sudor y la leche materna.



En algunas profesiones se produce la absorción de este metal. También por intoxicaciones por tuberías de plomo o por soldaduras de los recipientes de la cocina. Está presente en alimentos, el agua y el aire y por supuesto en la gasolina con plomo.

La intoxicación por plomo afecta tanto al sistema nervioso central como al periférico. En el primero afecta a los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro, así como a los capilares, que se tornan necróticos y trombóticos. También causa trastornos en los neurotransmisores, ya que inhibe la liberación de la acetilcolina. En el sistema nervioso periférico afecta a la médula espinal y a los nervios periféricos.

Los síntomas por intoxicación son: palidez, temblor abdominal,  estreñimiento, vómitos, anemia, anorexia, pérdida de peso, irritabilidad, insomnio, depresión, neuropatía periférica (debilidad muscular, trastornos motores y cansancio). La debilidad de los músculos menores de las manos, son síntomas clásicos de una intoxicación por plomo. Además se puede ver la línea plúmbica azulada en las encías.

A nivel neurológico afecta a la memoria y causa pérdida de concentración y mala capacidad verbal y psicomotora.

En los niños predominan las lesiones en el sistema nervioso central sobre las del sistema periférico, mientras que en los adultos ocurre lo contrario. Aparece fatiga, dolor de cabeza y pérdida del apetito., irritabilidad, dolor abdominal y vómitos. Más tarde, aparece somnolencia, dificultad en el habla y para andar. En la fase final coma y muerte.

Aquí os dejo según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición las consideraciones y precauciones a tener en cuenta a ciertos colectivos con estos dos metales y su contenido en ciertos alimentos:

  • Nada de atún rojo, pez espada, lucio o tiburón (tiburón es el cazón) para embarazadas o mujeres que deseen quedarse embarazadas y niños menores de 3 años. Para niños de 3 a 12 años, se recomienda no superar los 50 gramos semanales de estos pescados (el equivalente a media ración). Estas restricciones solo se refieren a estas especies de gran tamaño y no afectan a la cantidad total de pescado en la dieta. 
  • Ni espinacas ni acelgas para menores de 1 año. En caso de que se incluya algunas de estas verduras en la papilla, no debe superar el 20% de los ingredientes.
  • En el marisco, limitar el consumo de la carne oscura, localizada en las cabezas de gambas, congrejos, centollos y similares. 


Feliz día!!